El aumento de las mascotas exóticas y no tradicionales —hurones, conejos, aves, reptiles o pequeños roedores— ha traído consigo un nuevo reto en el ámbito de las alergias.
Aunque muchos creen que solo los gatos y los perros causan síntomas alérgicos, lo cierto es que cualquier animal con piel, plumas o saliva puede generar reacciones en personas sensibles.
La alergia a animales exóticos suele manifestarse con síntomas respiratorios, cutáneos o oculares similares a los de la alergia a mascotas clásicas, pero su diagnóstico es más complejo debido a la variedad de especies y proteínas implicadas.
ÍNDICE:
Conclusión
La alergia a animales exóticos representa una nueva frontera en el ámbito de la alergología moderna.
Con el aumento de mascotas no tradicionales, el diagnóstico y manejo de estas alergias se vuelve cada vez más relevante.
La prevención, el control ambiental y la información adecuada son claves para mantener la convivencia saludable entre humanos y animales.





