LA CALIDAD DEL AIRE EN ESPACIOS CERRADOS TIENE UN IMPACTO DIRECTO EN LAS ALERGIAS RESPIRATORIAS
Pasamos entre el 80% y el 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados. Sin embargo, el aire que respiramos dentro de casa, en la oficina o en el coche puede estar cargado de contaminantes que desencadenan o agravan los síntomas alérgicos. La contaminación del aire interior es una amenaza invisible pero real, especialmente para personas con rinitis alérgica, asma o dermatitis atópica.
ÍNDICE:
Conclusión
La contaminación del aire interior representa una amenaza constante y silenciosa para quienes padecen alergias. Controlarla mediante buenos hábitos y una mayor conciencia ambiental es clave para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.