Alrededor del 10% de la población sufre alergia a los animales y, en ocasiones, sufre de rinitis alérgica, asma u otras afecciones cutáneas u oculares.
En España el 40 % de los hogares cuentan con al menos una mascota. Hay cerca de 22 millones de animales domésticos censados (5 millones de perros, 3 millones de gatos, 14 millones de otros animales, incluidos canarios y otras aves, peces, pequeños mamíferos, anfibios y reptiles).
Y esto a pesar de que alrededor del 10% de la población es alérgica a los animales y, en ocasiones, sufre de rinitis alérgica, asma u otras afecciones cutáneas u oculares. Estas sensibilizaciones son más comunes en perros (7%), gatos (7%) y caballos (3,5%) y aumentan el riesgo de desarrollar alergia a cada animal.
Síntomas de la alergia a los animales

Síntomas nasales
- Resfriado alérgico (rinitis)
- Nariz tapada o que moquea

Síntomas en los ojos
- Conjuntivitis alérgica
- Picor
- Ojos rojos

Síntomas pulmonares
- Asma alérgica
- Ataques de tos
- Dificultad para respirar

Síntomas de la piel
- Neurodermatitis (eccema atópico)
- Picor, sarpullido rojo
- Urticaria (urticaria, enrojecimiento de la piel)

Síntomas circulatorios
- Reacciones anafilácticas (problemas circulatorios agudos hasta shock alérgico)