• ADN y células inmunitarias interconectadas
    Biomarcadores en alergia

    Hacia una medicina personalizada

LA IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES PERMITE UN DIAGNÓSTICO MÁS PRECISO Y TRATAMIENTOS ADAPTADOS A CADA PACIENTE ALÉRGICO

Durante décadas, las alergias se han diagnosticado mediante pruebas cutáneas y determinación de IgE específica. Sin embargo, la investigación actual está abriendo el camino hacia una medicina de precisión basada en biomarcadores.
Estos indicadores biológicos —presentes en sangre, mucosas o tejidos— permiten entender mejor cómo reacciona el sistema inmunitario de cada persona frente a los alérgenos.

El uso de biomarcadores no solo mejora el diagnóstico, sino que también ayuda a predecir la respuesta al tratamiento, optimizando la eficacia de la inmunoterapia con alérgenos.

 

ÍNDICE:

  1. Qué son los biomarcadores y por qué son importantes
  2. Tipos de biomarcadores utilizados en alergia
  3. Aplicación clínica: de la teoría al diagnóstico personalizado
  4. Biomarcadores y fármacos biológicos
  5. Investigación y futuro de los biomarcadores en alergia
  6. Conclusión

Qué son los biomarcadores y por qué son importantes

Los biomarcadores son moléculas o parámetros medibles que indican un proceso biológico normal, patológico o la respuesta a un tratamiento.
En alergología, permiten caracterizar el tipo de respuesta inmunitaria que desencadena una reacción alérgica, diferenciando entre fenotipos y endotipos.

Por ejemplo, en pacientes con rinitis alérgica o asma, conocer los niveles de IgE, eosinófilos o citocinas específicas ayuda a ajustar el tratamiento y a anticipar exacerbaciones.

Mano de un científico con guantes azules utilizando una pipeta para dispensar una muestra líquida de un tubo de ensayo

Tipos de biomarcadores utilizados en alergia

Existen varios tipos de biomarcadores con relevancia clínica:

  • Biomarcadores diagnósticos: confirman la presencia de sensibilización alérgica (por ejemplo, IgE específica frente a un alérgeno concreto).
  • Biomarcadores pronósticos: ayudan a predecir la evolución de la enfermedad.
  • Biomarcadores predictivos: orientan sobre la posible respuesta a tratamientos como la inmunoterapia o los fármacos biológicos.
  • El futuro apunta hacia paneles combinados que integren información genética, inmunológica y ambiental para ofrecer un perfil inmunológico completo.
Tubos de ensayo con muestras de sangre etiquetadas como IgE, IL-5, periostina, eosinófilos

Aplicación clínica: de la teoría al diagnóstico personalizado

Gracias a los biomarcadores, el diagnóstico de la alergia puede ser más específico y cuantitativo.
Por ejemplo, la determinación de componentes moleculares (component-resolved diagnostics) permite distinguir si un paciente reacciona a una proteína estable o a un epítopo compartido, lo que mejora la elección del tratamiento.

La interpretación de estos datos ayuda a:

  • Distinguir entre alergia verdadera y sensibilización cruzada.
  • Evaluar el riesgo de reacciones graves.
  • Seleccionar la inmunoterapia más adecuada.
Alergólogo observando gráficos de biomarcadores en una pantalla médica, con datos genéticos y moleculares superpuestos

Biomarcadores y fármacos biológicos

Los tratamientos con anticuerpos monoclonales han transformado la terapia del asma y las enfermedades alérgicas graves.

Su uso depende en gran medida de la identificación de biomarcadores adecuados.

Esta selección basada en biomarcadores representa el núcleo de la medicina personalizada, reduciendo efectos secundarios y aumentando la eficacia terapéutica.

Mano médica sosteniendo una ampolla etiquetada “biológico”

Investigación y futuro de los biomarcadores en alergia

Los avances en genómica, proteómica y metabolómica permitirán descubrir nuevos biomarcadores que integren datos genéticos, inmunológicos y ambientales.
Los algoritmos de inteligencia artificial ya se utilizan para correlacionar estos datos y predecir la evolución de pacientes alérgicos.

En un futuro cercano, el objetivo será crear perfiles de riesgo personalizados, donde cada paciente tenga un mapa inmunológico que guíe diagnóstico, prevención y tratamiento.

Panel digital con datos biomédicos, ADN, gráficos y células inmunes flotando

Conclusión

Los biomarcadores representan una nueva era en el diagnóstico y tratamiento de las alergias.
Gracias a ellos, la medicina deja de ser genérica para convertirse en personalizada, predictiva y preventiva.
Identificar el perfil inmunológico de cada paciente permitirá ofrecer tratamientos más eficaces, seguros y adaptados a su biología individual.

¿Qué productos ofrece allergopharma?

Tipos de alergia

Amplia tu conocimiento sobre la alergia