• Persona en un supermercado, leyendo atentamente la etiqueta de un envase. Estilo realista, profesional, fondo de pasillo de productos

    Cómo leer etiquetas si tienes alergias alimentarias

LA LECTURA DE ETIQUETAS ES UN HÁBITO IMPRESCINDIBLE PARA LAS PERSONAS CON ALERGIAS ALIMENTARIAS

Las alergias alimentarias afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden desencadenar reacciones desde leves hasta potencialmente graves, como la anafilaxia. La lectura correcta del etiquetado de los productos es una herramienta clave para prevenir exposiciones accidentales. Saber interpretar la información nutricional, identificar los 14 alérgenos de declaración obligatoria en la UE y reconocer los posibles trazos es fundamental para la seguridad de las personas alérgicas.

ÍNDICE:

  1. Conoce los 14 alérgenos de declaración obligatoria
  2. Cómo interpretar la lista de ingredientes
  3. Advertencias de “puede contener trazas de…”
  4. Consejos prácticos para la compra
  5. Etiquetas en alimentos no envasados
  6. Conclusión

Conoce los 14 alérgenos de declaración obligatoria

La legislación europea exige que los siguientes alérgenos estén claramente indicados en el etiquetado de los productos envasados:

  • Cereales con gluten (trigo, centeno, cebada, avena)
  • Crustáceos
  • Huevos
  • Pescado
  • Cacahuetes
  • Soja
  • Leche
  • Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces…)
  • Apio
  • Mostaza
  • Sésamo
  • Sulfitos
  • Altramuces
  • Moluscos

Estos deben aparecer en negrita o con un formato diferenciado para que sean fáciles de identificar en la lista de ingredientes.

Mesa de cocina con varios alimentos representativos de los 14 alérgenos (pan, leche, huevo, pescado, frutos secos, marisco, soja, mostaza, apio, sésamo, altramuces, moluscos)

Cómo interpretar la lista de ingredientes

La lista de ingredientes aparece en orden decreciente de cantidad. Es importante:

  • Leer toda la lista, no solo el nombre del producto.
  • Identificar palabras técnicas o nombres científicos (por ejemplo, “caseína” en lugar de “leche”).
  • Prestar atención a los ingredientes compuestos que pueden contener alérgenos (por ejemplo, chocolate, pan rallado).
Primer plano de unas manos sosteniendo un envase de alimento y girándolo para leer la parte trasera

Advertencias de “puede contener trazas de…”

Muchos envases incluyen frases como “puede contener trazas de frutos secos” o “elaborado en una fábrica que procesa gluten”. Estas advertencias indican riesgo de contaminación cruzada durante la producción.

Si tu alergia es grave, es recomendable evitar estos productos y optar por alternativas certificadas libres de alérgenos.

Etiqueta ampliada mostrando la frase ‘puede contener trazas de frutos secos’, con un símbolo de advertencia al lado. Estilo informativo

Consejos prácticos para la compra

  • Dedica tiempo a leer etiquetas en cada compra.
  • Guarda fotos o listas de productos seguros.
  • Prioriza marcas que tengan líneas libres de alérgenos.
  • Revisa siempre las etiquetas de productos habituales, ya que las fórmulas pueden cambiar.
Persona con carrito de supermercado, mirando lista en el móvil y sosteniendo un producto

Etiquetas en alimentos no envasados

En restaurantes, panaderías o comedores, el etiquetado puede no estar disponible. Por eso, es importante:

  • Preguntar por los ingredientes antes de consumir.
  • Informar al personal de tu alergia.
  • Elegir establecimientos que indiquen claramente los alérgenos de cada plato.
Camarero mostrando carta con iconos de alérgenos a un cliente en un restaurante

Conclusión

La lectura de etiquetas es un hábito imprescindible para las personas con alergias alimentarias. Conocer los alérgenos de declaración obligatoria, identificar posibles trazas y mantener una actitud preventiva al comprar o comer fuera del hogar es la mejor forma de evitar reacciones y ganar tranquilidad.

¿Qué productos ofrece allergopharma?

Tipos de alergia

Amplia tu conocimiento sobre la alergia