Hombre con síntomas de alergia: ojos llorosos, pañuelo en mano, de pie en medio de un campo verde con hierba alta.

Alerta alergias

Lo que las lluvias han provocado esta primavera

LAS INTENSAS LLUVIAS DE MARZO EN ESPAÑA ANTICIPAN UNA PRIMAVERA CRÍTICA PARA LOS ALÉRGICOS AL POLEN DE GRAMÍNEAS

El mes de marzo de 2025 ha dejado lluvias generosas en gran parte del país. Y aunque el campo lo agradece, los alérgicos al polen de gramíneas no corren la misma suerte. Esta primavera se perfila como una de las más intensas de los últimos años en cuanto a síntomas alérgicos. En este artículo te explicamos qué tiene que ver la lluvia con el aumento del polen, qué regiones estarán más afectadas y qué puedes hacer para que no se convierta en una pesadilla primaveral.

ÍNDICE:

  1. ¿Por qué la lluvia de marzo afecta a la alergia primaveral?
  2. ¿Qué regiones de España se verán más afectadas?
  3. ¿Qué síntomas pueden empeorar esta primavera?
  4. ¿Qué medidas puedes tomar para protegerte?
  5. ¿Cómo se puede tratar la alergia a las gramíneas?
  6. Conclusión

¿Por qué la lluvia de marzo afecta a la alergia primaveral?

Las lluvias de marzo estimulan el crecimiento de las gramíneas, lo que conlleva una mayor producción de polen. Más plantas, más polen, más alergia. Además, cuando las lluvias son seguidas por días cálidos, como suele ocurrir en abril, se crea el entorno perfecto para que ese polen se libere de forma masiva al ambiente.

Campo de gramíneas exuberantes después de la lluvia

¿Qué regiones de España se verán más afectadas?

Aunque el aumento de polen afectará a toda España, algunas regiones sufrirán más. Cáceres, Badajoz, Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén, Álava, Navarra, La Rioja, León, Madrid y Castilla-La Mancha registrarán niveles especialmente altos de gramíneas. Estas áreas han acumulado más humedad durante marzo, lo que augura una floración intensa y alérgenos en el aire durante más tiempo. 

Mapa de España encima de campo de gramíneas

¿Qué síntomas pueden empeorar esta primavera?

Esta primavera no solo aumentará la cantidad de polen, también su impacto. Los síntomas como estornudos frecuentes, picor nasal, lagrimeo constante, congestión y cansancio serán más intensos. Las personas asmáticas también pueden ver agravados sus síntomas por la exposición prolongada al polen.

Mujer con expresión de malestar, ojos irritados y enrojecidos, usando pañuelo, rodeada de naturaleza florida

¿Qué medidas puedes tomar para protegerte?

Revisar los niveles de polen a diario, cerrar ventanas en las horas críticas, usar gafas de sol, mascarillas FFP2 en exteriores si eres muy sensible, cambiarte de ropa al llegar a casa, y comenzar cuanto antes el tratamiento antihistamínico son pasos esenciales. Un seguimiento médico puede ayudarte a definir la mejor estrategia personalizada.

Mujer con mascarilla FFP2 mirando su móvil con una app de niveles de polen

¿Cómo se puede tratar la alergia a las gramíneas?

Además de los tratamientos sintomáticos, existe una solución más duradera: la inmunoterapia con alérgenos (vacunas). Es la única opción que puede modificar el curso de la enfermedad. Si tus síntomas son graves o afectan tu vida diaria, consulta con un alergólogo cuanto antes para iniciar un tratamiento específico.

Consulta médica con un alergólogo y una paciente

Conclusión

Las lluvias de marzo han preparado el terreno para una primavera especialmente complicada para los alérgicos. Las gramíneas tendrán una floración más intensa y duradera, lo que implica más molestias para quienes sufren este tipo de alergia. Pero con prevención, tratamiento adecuado y seguimiento médico, es posible llevar mejor esta temporada.

¿Qué productos ofrece allergopharma?

Tipos de alergia

Amplia tu conocimiento sobre la alergia